Qué hacer, donde alojarse y mejores playas de Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es un archipiélago de 21 islas situado en el océano Atlántico, a unos 350 km al noreste de Brasil. Fernando de Noronha cuenta con una biodiversidad marina única en el mundo, por lo que es considerado como un destino turístico de primer nivel para amantes del buceo y la pesca.

Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es un archipiélago brasileño situado en el océano Atlántico, a unos 560 km al noreste de Natal, en el estado de Rio Grande do Norte. El archipiélago está formado por 21 islas y islotes, siendo la isla principal Fernando de Noronha, que tiene una superficie de 18 km².

La isla principal ofrece numerosas actividades para los visitantes, como buceo, snorkel, caminatas y paseos en bici. También hay varias playas encantadoras donde se puede disfrutar del sol y el mar.

Si te gusta la naturaleza, Fernando de Noronha es el lugar perfecto para ti. El paisaje natural es impresionante y las playas son simplemente paradisíacas. Si buscas un lugar tranquilo y relajante para tus vacaciones, no busques más: este archipiélago es ideal para ti.

Qué hacer en Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es un archipiélago de 21 islas y islotes ubicado en el océano Atlántico, a unos 350 km al noreste de Natal, en el estado brasileño de Pernambuco. Es un destino turístico muy popular debido a sus hermosas playas, paisajes naturales únicos y abundante fauna silvestre.

Aquí hay algunas de las mejores cosas que hacer en Fernando de Noronha:

1. Disfruta de las hermosas playas
Fernando de Noronha tiene algunas de las mejores playas del mundo. Playa do Sancho es considerada una de las mejores playas del planeta, y no es difícil entender por qué: su impresionante paisaje natural con acantilados abruptos y aguas turquesas lo convierten en un lugar verdaderamente mágico. Otras playas populares incluyen Praia do Leão, Praia da Atalaia y Praia da Conceição.

2. Mira las tortugas marinas
Fernando de Noronha es uno de los mejores lugares para ver tortugas marinas en Brasil. Las islas son hogar de varias especies de tortugas, y las playas son el lugar perfecto para verlas en su hábitat natural. También hay una granja de tortugas en la isla, donde los visitantes pueden aprender más sobre estos increíbles animales.

3. Obtén una vista impresionante del paisaje desde ojos de aguila
Noronha ofrece algunas excelentes oportunidades para practicar el parapente y el paracaidismo. Si eres un aventurero, entonces no te pierdas la oportunidad de volar por los cielos y disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje.

4. Ve a conocer la fauna silvestre
Las islas de Fernando de Noronha son hogar de una gran variedad de animales silvestres, desde aves exóticas hasta iguanas y delfines. Si eres un amante de la vida silvestre, entonces no te pierdas la oportunidad de visitar este lugar y ver algunas de las especies más raras y exoticas del mundo.

5. Aprende sobre la historia del archipiélago
Fernando de Noronha tiene una rica historia que se remonta a miles de años. La isla fue habitada por los nativos americanos durante mucho tiempo, y también fue el sitio de varias batallas durante la Segunda Guerra Mundial. Hay un museo en la isla que cuenta con exhibiciones sobre su interesante historia.

Dónde alojarse en Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es un destino turístico muy popular en Brasil. La isla cuenta con una gran variedad de alojamientos para todos los presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, hay muchas opciones para quedarse en Fernando de Noronha. Aquí hay algunas de las mejores opciones de alojamiento en Fernando de Noronha:

Pousada Maravilhosa: Esta pousada ofrece una increíble vista del mar y la playa. También tiene una piscina y un jardín tropical. Los huéspedes pueden disfrutar de actividades como buceo, snorkeling y caminatas por la selva.

Hotel Vila dos Remédios: Este hotel está situado en el centro de la ciudad y ofrece una amplia gama de servicios. Tiene un restaurante, bar, piscina y spa. Los huéspedes también pueden disfrutar de excursiones a las principales atracciones turísticas de la isla.

Pousada do Meio: Esta pousada ofrece una maravillosa vista del océano y está situada a poca distancia de la playa. También tiene una piscina, jardín y bar. Los huéspedes también pueden disfrutar de actividades como buceo, snorkeling y caminatas por la selva.

Vila Gale Praia: Este hotel de lujo está situado en la playa y ofrece una gran variedad de servicios e instalaciones. Tiene un restaurante, bar, piscina y spa. Los huéspedes también pueden disfrutar de excursiones a las principales atracciones turísticas de la isla.

Pousada Oceano: Esta pousada ofrece una maravillosa vista del mar y está situada en la playa. También tiene una piscina, jardín y bar. Los huéspedes también pueden disfrutar de actividades como buceo, snorkeling y caminatas por la selva.

Las mejores playas de Fernando de Noronha

Noronha es un archipiélago situado en el océano Atlántico, a unas 350 millas de la costa del Brasil. El lugar es conocido por sus hermosas playas y paisajes naturales. Las mejores playas de Noronha son Praia do Leao, Praia do Sancho, Praia da Conceicao y Praia do Sueste.

Praia do Leao es una playa de arena blanca situada en la isla principal de Noronha. La playa está rodeada de acantilados y ofrece unas vistas impresionantes del océano.

Praia do Sancho es una playa de arena negra situada en la isla de Sancho. La playa está rodeada de vegetación y ofrece unas vistas preciosas del paisaje natural de Noronha.

Fernando de Noronha: Baía do Sancho - A Melhor Praia do Mundo

Praia da Conceicao es una playa de arena blanca situada en la isla de Conceicao. La playa está rodeada de montañas y ofrece unas vistas increíbles del paisaje natural de Noronha.

Praia do Sueste es una playa de arena negra situada en la isla de Sueste. La playa está rodeada de vegetación y ofrece unas vistas impresionantes del paisaje natural de Noronha.

Conclusión

Fernando de Noronha es una isla paradisíaca ubicada en el océano Atlántico, a unas 550 km de la costa del Brasil. La isla está formada por 21 islotes y tiene una superficie de 26 km². Su clima es tropical y húmedo, con temperaturas que rondan los 27ºC durante todo el año.

La isla es muy popular entre los amantes del buceo, ya que cuenta con unos paisajes submarinos increíbles. Fernando de Noronha también es conocida por sus hermosas playas de arena blanca, como Praia do Leão, Praia do Sancho y Praia da Conceição.

Si planeas visitar Fernando de Noronha, aquí te dejamos algunos consejos:

-Reserva tu vuelo con antelación: aunque puedes encontrar ofertas de última hora, las tarifas suelen ser mucho más altas.

-Elige la época adecuada: entre diciembre y marzo hace más calor en la isla, pero también es la época en la que hay más turistas. Si prefieres evitar las multitudes, lo mejor es visitar la isla entre abril y noviembre.

-Alquila un coche: aunque la isla es pequeña, se recomienda alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones.

-No te olvides de tu pasaporte: aunque Fernando de Noronha está ubicada en Brasil, debes viajar con pasaporte ya que pertenece a una zona desmilitarizada.

-Elige un buen hotel: aunque hay opciones para todos los bolsillos, es importante reservar con antelación ya que la isla suele estar muy concurrida.

-Pack tu equipaje con ropa ligera: aunque el clima es tropical, no hace tanto calor como en otras zonas del Brasil.

iguazu

Cataratas de Iguaçu

Nadie puede negar que la naturaleza es maravillosa, pues es capaz de ofrecer lo mejor de sí, a todos nosotros. Las cataratas de Iguaçu es una clara representación de las más grandes representaciones naturales de todo el planeta.

Es por esto, que cuando decidas ir a la grande del cono sur, no puedes dejar de visitar esta maravilla. Una vez que llegues, podrás afirmar que una belleza de tal magnitud sólo es resultado de la perfección de este que conocemos como vida.

¿Dónde se ubica las Cataratas de Iguaçu?

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

Vale recordar que éste paraíso se encuentra en una frontera, por ende, pertenece a dos naciones, Brasil y Argentina.

Este es un territorio sagrado, pues la UNESCO la catalogó como una de las famosas “7 Maravillas Naturales del Mundo”.

Se encuentra específicamente en el estado de Paraná y del lado argentino en la localidad de Misiones.

Conocido como “Parque Nacional Iguazú” y “Parque Nacional do Iguaçu”

Así que si éste es tu próximo destino, vas a poder recoger la esencia de ambas naciones, también puedes leer este articulo de 8 lugares imperdibles de Brasil.

 

¿Cuándo viajar a Cataratas de Iguaçu?

Resultado de imagen para Las Cataratas del Iguazú hd

El esplendor que irradia este monumento es apreciable en cualquier día de los 365 que existen.

Sin embargo, la fecha que se paute para visitar esta zona debe estar acorde a las necesidades y gustos particulares.

Al estar en el centro del continente sudamericano, su clima es completamente tropical.

Es por ello, que sólo cumple con dos estaciones, las cuales son:

  • Invierno: Que comprende los meses entre Mayo y Septiembre, las temperaturas se encuentran en alrededor de 24 y 10 grados centígrados.
  • Verano: Son los meses restantes, es decir, de Octubre a Abril, las temperaturas se encuentran por encima de 30° o por los 20°. Entonces, son las más calientes del año.

 

Vale la pena mencionar, que aunque parezca algo ilógico, es en las épocas veraniegas que más precipitaciones se registran.

Por ende, la afluencia de agua es mucho mayor, dando una mayor majestuosidad a la vista.

¿Y sabes lo mejor? Que esta es la temporada baja, es decir, de Mayo a Septiembre, lo cual es ideal.

Porque no hay tanta demanda, ni colas, ni altos precios y un buen clima para disfrutar.

 

¿Qué es lo mejor que ofrece las Cataratas de Iguaçu?

Muchas personas creen que la visita sólo consiste en apreciar una maravilla natural.

Sin embargo, este parque ha sido acondicionado para ofrecer lo mejor de lo mejor a todos los turistas.

Las mejores atracciones del lugar son:

  • El Ascensor: Es literalmente un ascensor, que se encuentra en las adyacencias de la llamada “Garganta del Diablo”. Este lo que hace es subir para que tengas una vista panorámica del lugar.
  • Garganta del Diablo: Es la caída de mayor majestuosidad, pues cuenta con alrededor de 90 metros de altura.
  • Laguna de Poço Preto: Esta es una de las visitas que hacen comúnmente todos los turistas, pues bien sea caminando, en bici o en bote, puedes recorrer esta laguna y disfrutar de su exótica fauna.
  • Isla de Taquara: Es una espectacular isla, que te se encuentra en este centro y vale la pena conocer.
  • Usina Hidroeléctrica de Itaipu: Es una espectacular represa que la gigante de América comparte con la nación paraguaya. En su lugar, se encuentra una central generadora de electricidad.
  • El Sitio de las tres fronteras: Es un lugar único, pues en ese punto convergen las naciones americanas, que son: Brasil, Argentina y Paraguay.

Todas estas atracciones las podrás disfrutar bajo diferentes mecanismos, pues se acoplan al nivel de aventura que quieras tener.

 

Vida nocturna en Iguaçu

VIDA NOCTURNA
VIDA NOCTURNA

Pensamos que sólo este paseo contiene visitas en el día, para poder apreciar esta majestuosa cascada.

Pero resulta, que esta hermosura está ubicada en “Foz do Iguaçu” un sitio que tiene mucho para ofrecer.

Así que te daremos todos los lugares que puedes visitar en un diferente salida a horas de la noche.

 

¿Por qué disfrutar de la vida nocturna?

 

Porque es reconocida en todo el mundo, por ser la capital del sabor y las fiestas, así que ir a Brasil y no tener vida nocturna es imposible.

Además, en esta zona desborda el talento único y original, ya que se mezcla el estilo de las tres culturas aledañas.

Es decir, encontrarás eventos del más alto calibre, hasta sitios más pacíficos, ideales para compartir en familia, amigos o pareja.

 

Principales sitios nocturnos

  • Puente Tancredo Neves o de la Amistad: Este singular sitio, es un punto obligatorio que visitar un día en la noche.
Puente de la Amistad
Puente de la Amistad

Se trata de un puente que tiene en todos sus alrededores, diferentes sitios con múltiples estilos y géneros.

Ideal para caminar en familia, para una pareja o para salir con amigos.

  • Las 3 fronteras: Son tres ciudades de distintos países que se encuentran separadas por las aguas del río. Es por ello, que puedes vivir experiencias nocturnas en estas tres regiones.
  • Avenida Brasil: Es la principal de toda esta región, es por ello, que en ella se encuentran numerosos y populares sitios, donde puedes tener desde veladas tranquilas hasta aquellas fiestas de baile.
  • Hidroeléctrica de Itaipú: Este sitio, en la noche muestra un espectáculo de luces y sonidos, para ser apreciados bajo la luz de la luna.

En algunos casos, especialmente en temporadas altas, se realizan conciertos aquí.

 

Recomendaciones para cuando decidas visitar las Cataratas de Iguaçu

 

Finalmente, tenemos para tí, los tips que necesitas tomar en cuenta, en el momento que decidas visitar este sitio.

Entre ellas están:

  • Puedes realizar recorridos en caminata, bicicleta o avionetas.
  • El recorrido de las cataratas es relativamente corto, pues son aproximadamente 3 horas.
  • Lleva agua contigo siempre, para todo el recorrido.
  • Tu vestimenta debe estar acorde a la aventura, es decir, que entre más cómodo y deportivo mejor.
  • Si vas en el día, ten presente usar gorras o bloqueadores solares, para protegerse del sol.
  • El repelente es importante, pues al tener un clima tropical, existen muchos insectos.
  • Están prohibidas las mascotas.
  • Ten presente, que estarás en el refugio de agua más inmenso del planeta, es por ello, que mojarte será algo normal ¡Prepárate!.
  • En este sitio debes cancelar una entrada, lo cual puedes hacer perfectamente con tu tarjeta.

 

¿Estás listo para lo mejor?

Farol de Santa Marta

Farol de Santa Marta

El Faro de Santa Marta es uno de los lugares más interesantes de Santa Catarina. Tiene de las mejores playas del sur de brasil, La región, que también es conocida como Cabo de Santa Marta, se encuentra en el municipio de Laguna, a 140 km de Florianópolis, y tiene como principales atracciones la encantadora villa, el faro y las playas.

¿Que Hacer en el Farol de Santa Marta?

La villa

Menos de tres mil personas viven en la villa del faro de Santa Marta. La mayoría de las casitas de colores se extienden por las montañas y tienen vistas al mar.

A pesar de ser pequeña, la comunidad que antes era sólo de habitantes ya tiene estructura para el turismo, como algunos restaurantes, mercados, casas de temporada, hoteles y posadas (ver hoteles con descuento).

El Faro de Santa Marta

Uno de los símbolos del cabo es el Faro de Santa Marta, erigido en 1891 con 27 metros de altura. Es el más grande del mundo con combustión a base de aceite de ballena.

Administrado por la Marina, la visita a la cima del faro estaba suspendida por tiempo indefinido.

 

Las Playas del Farol de Santa Marta

La playa principal

donde queda buena parte del comercio y la mejor estructura, es la Prainha, una pequeña cala donde no es raro ver algunos delfines. Los surfistas también buscan mucho el lugar.

La playa de Cardoso

otra bien bonita y a pocos metros de allí, sirve de base para pescadores. Pero en el verano es el destino del público joven y los surfistas por las grandes olas. Tiene menos estructura, pero es hermosa.

Allí cerca se encuentra un Sambaqui, una zona arqueológica con vistas a Praia do Cardoso. Los sambaquis son pequeñas «montañas» hechas de conchas y otros materiales calcáreos construidos por los primeros pueblos que habitaron esa región hace miles de años, también llamados «cementerios indígenas».

La Playa de la Cigana

se encuentra más lejos de la villa del Faro de Santa Marta, siguiendo por la Playa de Cardoso. Es una buena opción para quienes gustan de playas más desiertas.

Al igual que la anterior, la Praia Grande está al otro lado, al norte de la ciudad, y está repleta de dunas y prácticamente desierta. También es conocida por las buenas olas. De ahí para llegar hasta allí por una senda saliendo de la villa.

Atractivos de la zona

Ballenas en Farol de Santa Marta

Entre agosto y noviembre, esta es una de las mejores regiones para avistar las Ballenas Franca, que salen del frío de la Antártida para tener sus cachorros en esas aguas más calientes. Ellas pueden ser vistas a simple vista, desde la misma playa. El local forma parte de la Ruta de la Ballena Franca, un circuito turístico por las ciudades del sur de Santa Catarina que suelen recibir la visita de ese gigante que puede llegar a 18 metros y pesar 60 toneladas.

La pesca de la taza

La temporada de pesca de la tainha no sólo en el Faro, pero en toda la costa de Santa Catarina es un espectáculo para los turistas que visitan el Estado entre mayo y julio. Los pescadores vuelven a las playas con sus redes llenas de pescado y usted puede incluso ayudarles. Pero vale recordar que en ese período, el surf suele estar prohibido en ciertos días.

Surf

La playa principal de Farol de Santa Marta puede ser ideal para practicar surf si eres principiante ya que es una playa en forma de herradura protegida por morros de ambos lados por lo que no ingresa una gran ola. Si ya eres un surfista con mas experiencia puedes probar en Playa Cardoso ahí podrás encontrar una serie mas grande de olas.

Donde alojarse en el Farol de Santa Marta

Como dije al comienzo del texto, la estructura hotelera ha mejorado con el paso de los años, aunque sigue siendo simple.

Los hoteles mejor valorados son: Hotel Farol, Pousada Vento & Cia y Swell bungalows. mas opciones aquí abajo


Booking.com

Que hacer, donde alojarse y mejores playas de Porto Alegre

Porto Alegre es una ciudad de Brasil que está situada en el estado de Río Grande del Sur. Es la capital de este estado y cuenta con una población de 1,481,019 habitantes. La ciudad se encuentra en el extremo sur de Brasil, a orillas del río Guaíba.

¿Cómo llegar a Porto Alegre?

Hay varias formas de llegar a Porto Alegre, ya que es una ciudad muy turística. Se puede llegar en avión, en barco o en bus.

Si viaja en avión, el Aeropuerto Internacional de Salgado Filho está a solo 20 minutos del centro de la ciudad. Hay autobuses y taxis disponibles para llevarle al centro. También hay muchas compañías de alquiler de coches si prefiere conducir por su cuenta.

Si viaja en barco, hay cruceros que salen desde Buenos Aires y Montevideo que hacen escalas en Porto Alegre. También hay barcos que salen desde Río de Janeiro y Santos, pero estos son más caros.

Por último, si viaja en bus, hay muchas compañías que ofrecen servicios desde todas las principales ciudades brasileñas. El trayecto suele durar entre 12 y 14 horas, por lo que es importante elegir un asiento cómodo y llevar snacks para el viaje.

¿Dónde alojarse en Porto Alegre?

Porto Alegre ofrece una amplia gama de alojamientos para todos los bolsillos. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta cómodos apartamentos y hostales económicos, la ciudad tiene algo para todos. Si busca la comodidad y el lujo, le recomendamos alojarse en uno de los hoteles de 5 estrellas, como el Hotel Sheraton o el Sofitel.

Para aquellos con un presupuesto más reducido, recomendamos alojarse en el Hostel Maromba, el Hostel Dona Sinhá o en el Hostel Príncipe de Gales.

Desde el Aeropuerto Internacional Salgado Filho (POA), tome un taxi o busque opciones de transporte compartido para llegar a su alojamiento. El viaje desde el aeropuerto a Porto Alegre tarda unos 15 minutos.

Estos hoteles le proporcionarán todas las comodidades y servicios que necesita para disfrutar de su estancia en Porto Alegre. Si prefiere algo más económico, hay una gran cantidad de hostales y apartamentos disponibles en toda la ciudad. Algunas opciones populares incluyen el Hostel Suites Porto Alegre y el Apart Hotel Moinhos de Vento.

¿Qué hacer en Porto Alegre?

Porto Alegre es la capital de Río Grande del Sur, en el sur de Brasil. La ciudad se encuentra en una zona conocida como la Meseta de Porto Alegre, a orillas del río Guaíba. La ciudad tiene un clima subtropical húmedo, y las temperaturas rara vez caen por debajo de los 10 °C.

La mejor época para visitar Porto Alegre es durante el verano, que va desde diciembre hasta marzo. Durante este tiempo, las temperaturas son más agradables y hay menos lluvias. Si planea visitar la ciudad durante el invierno, lleve ropa abrigada ya que las noches pueden ser frías.

Porto Alegre es una ciudad con mucho para ofrecer a sus visitantes. Aquí hay algunas ideas de qué hacer en Porto Alegre:

  • Pasee por el Parque Farroupilha: este parque central de Porto Alegre es perfecto para un paseo tranquilos o para disfrutar de un picnic en un día soleado. El parque también alberga el Museo de Arte de Río Grande del Sur.
  • Visite el Jardín Botánico: este hermoso jardín es perfecto para una tarde tranquila. Aquí podrá ver una gran variedad de plantas y flores, y también hay un lago donde se puede alquilar un barco.
  • Disfrute de la comida local: Porto Alegre tiene una gran variedad de restaurantes que sirven comida típica brasileña. No olvide probar el churrasco, un plato brasileño de carne a la parrilla.
  • Vaya de compras: Porto Alegre tiene un montón de tiendas para todos los gustos. No olvide visitar el Centro Histórico, donde se encuentran algunas de las tiendas más antiguas de la ciudad.
  • Asista a un evento: durante todo el año, Porto Alegre alberga una gran variedad de eventos, desde festivales de música hasta ferias del libro. Consulte el calendario de eventos para ver qué está pasando durante su estancia.
  • Visitar el Palacio Legislativo, situado en la Praça da Matriz.
  • Pasear por la orilla del río Guaíba y admirar las vistas de la ciudad desde el puente Navegantes.
  • Alquilar un barco y navegar por el río Guaíba.
  • Tomar un café en alguna de las numerosas cafeterías de Porto Alegre, como la Café do Mercado o la Confeitaria Colombo.
  • Probare los deliciosos pasteles de chocolate de la confitería Confeitaria Colombo.

¿Cuáles son las mejores playas de Porto Alegre?

Porto Alegre es una ciudad costera, por lo que tiene muchas opciones de playas para visitar. Aquí hay una lista de las mejores playas de Porto Alegre:

-Playa Brava: Esta playa está situada en el sur de la ciudad y es ideal para los amantes del surf. También hay muchos restaurantes y bares cercanos, por lo que es perfecto para pasar un día en la playa.

-Playa Moinhos de Vento: Esta playa se encuentra en el norte de la ciudad y es muy popular entre los locales. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del hermoso paisaje.

-Playa da Pinheira: Esta playa está situada al este de la ciudad y ofrece unas vistas increíbles. También es muy popular entre los surfistas ya que hay olas grandes.

Conclusión

En conclusión, Porto Alegre es una ciudad increíblemente versátil que se adapta a todos los gustos. Si te gustan los deportes, hay muchas actividades al aire libre para disfrutar, así como excelentes opciones de alojamiento y restaurantes. Si eres más tranquilo, también puedes disfrutar de la ciudad en bicicleta o simplemente caminando por los hermosos parques y plazas. Y si lo que buscas es relajarte en la playa, entonces definitivamente debes visitar las mejores playas de Porto Alegre.

Que hacer, donde alojarse y mejores playas de Florianópolis

Como muchas otras capitales brasileñas, la del Estado de Santa Catarina sobresale por su gran infraestructura turística, que junto a la variedad de playas, la convierten en una ciudad digna de elegir como destino vacacional. Descubra lo que le espera en una visita a la también denominada “Isla de la Magia”.

¿Donde se ubica Florianópolis?

Florianópolis es una isla y a su vez la capital de Santa Catarina, se destaca por la belleza de sus playas, su vida nocturna y su gente. Se ubica en el sur este de brasil a unos 458 kms al norte Porto Alegre. , cuenta con dos puentes que conectan la isla con el continente y consta de una parte continental. Tambien tiene aeropuerto internacional y una terminal de autobus.

La isla tiene dos sectores bien diferenciados. En la parte norte hay mas edificaciones, hoteles, posadas, disctecas, bares, etc… , es el lado más visitado. En la parte Sur del territorio brasileño, espera una ciudad de ensueño con la que la naturaleza fue bastante generosa, y es que Florianópolis es una de las zonas más ricas del país cuando se habla de belleza natural.

¿Cuando viajar a Florianópolis?

Temporada alta / baja

De diciembre a marzo es cuando las temperaturas en la ciudad quedan arriba con una mínima media de 20 ° y máxima de 28 °. Ya de junio a agosto, los termómetros suelen marcar de 13 ° a 21 °. Para quienes gustan de disfrutar de una playa, claro que el verano es la mejor época, incluso enero, febrero y marzo siendo los meses con mayores índices de lluvia. De todas formas, es bueno recordar que esta temporada es alta temporada en prácticamente todos los destinos de playa de Brasil, incluso en Florianópolis. La ciudad estará llena (nada de reclamar del tránsito hein) y los precios mucho más altos que el de costumbre principalmente en enero y durante el carnaval. Una buena sugerencia es tratar de aprovechar el calor de diciembre antes de Navidad, que es cuando la ciudad no está tan llena.

Pero cuando vaya a Florianópolis para disfrutar de la playa sin tanto tumulto y no pagar tan caro en el alojamiento, en los restaurantes y en las atracciones? Marzo (máximas de 28 °) y abril (máximas de 25 °) son las mejores alternativas. La temperatura aún no está baja (principalmente en marzo) y los precios ya no están tan salados como en enero. Sin contar que tiene mucho menos gente por la ciudad.

Ahora para quien le gusta el frío, Florianópolis también tiene sus atracciones. Incluso algunos hoteles, como el Costão do Santinho, han preparado programaciones especiales para los meses de junio (mínimas de 13 ° y máximas de 21 °), julio (mínimas de 13 ° y máximas de 20 °) y agosto (mínimas de 14) ° y máximas de 21 °). No suelen ser tan caros como en el verano y la oportunidad de llover es menor también.

De septiembre a noviembre la temperatura no sube mucho (mínimas de 15 ° y máximas de 25 °), pero todavía hay grandes posibilidades de llover.

Independiente de la época del viaje, siempre es bueno reservar los hoteles con antelación. Además de tener más opciones, los precios suelen ser más bajos. Disfrute de su hotel con descuentos de hasta el 50%.

 

Mejores Playas de Florianópolis

A pesar de la difícil tarea de seleccionar las playas más bonitas de la ciudad, conseguimos separar diez de las más interesantes, que son la ruta correcta para su próximo viaje! Comprobar.

1 – Playa Lagoinha del Este

Lagoinha do Leste (Florianópolis) - ¿Cómo llegar a la Playa? - Brasil

La playa más salvaje de Florianópolis también es considerada la más bonita por los residentes y los turistas. Estanque del este se considera misteriosa, ya que hay leyendas de brujas que utilizan es para los rituales porque la playa es de difícil acceso, alcanzando sólo por barco oa pie. ¡Verdad o no, ellas acertaron en el escenario que es de los dioses!

El mar es abierto y fuerte, con dos costones del lado derecho e izquierdo que casi forman una cala. El nombre Lagoinha viene de una pequeña laguna al lado del costón izquierdo. Sus aguas son cálidas y oscuras, con una restinga al lado.

La mejor forma de llegar a pie es a través de la playa de Matadeiro, una pista relativamente difícil de caminar. Al final de la playa, por su costumbre derecha, el camino de la pista se inicia y desde el principio ya es muy agotador, exigiendo una buena preparación física para soportar subidas empinadas y mata cerrada. Para suavizar, en el camino hay una corriente con agua fresca y sombra para un descanso rápido. Después de esa parada, todo se vuelve más tranquilo y es hora de apreciar la magnífica vista.

La vuelta puede ser hecha por el costón derecho, subiendo la pista por el Pantano del Sur, más rápida, menos rigurosa y menos atractiva también.

¡El sacrificio para ir y volver vale la pena! La naturaleza ofrece paisajes hermosos, cuevas, agua dulce, un mar encantador, costones y muy verde. La playa es muy rústica y desierta, gran opción para disfrutar de la naturaleza y relajarse!

2 – Isla de Campeche

La isla de Campeche se encuentra frente a la playa de Campeche , en el lado este de Florianópolis. Las bellezas de la isla engloban un riquísimo ecosistema y patrimonio arqueológico, que vale la pena el paseo. La Isla está bajo los cuidados del IPHAN y de asociaciones que ayudan a conservar el lugar.

Cercada por costones y cerros de la Mata Atlántica, hay una única playa de rara belleza. El mar que varía desde el azul turquesa y verde, tiene pocas olas y no en la formación de piscinas, ideal para los niños . La arena es fina y muy blanca, que con los colores del mar fue un hermoso contraste.

El sitio cuenta con más inscripciones que la isla de Santa Catarina, la Isla Grove y la Isla de arañas juntos. Hay más de 100 petróglifos en 10 sitios arqueológicos, nueve estaciones líticas, lugares de ocupación y monumentos rocosos que la hacen aún más especial.

Para llegar al lugar sólo en barco que atracan en Praia da Enseada, el único lugar donde se puede visitar. Sólo los monitores IPHAN pueden guiar a los turistas a los lugares donde hay sitios arqueológicos y hay una tarifa para visitar. Además, el paseo sólo es posible en días buenos y sin posibilidad de lluvia.

La Isla de Campeche sólo posee un restaurante y ningún tipo de comercio.

3 – Playa de Daniela

Praia da Daniela em Florianópolis - 2021 | Dicas incríveis!

casas de lujo se mezclan las casas tradicionales y simples en Praia da Daniela . Su principal característica es la vegetación que invade el agua del mar. Ella posee una punta de arena bien clara y fina, donde el mar tiene todas las definiciones de una bahía y aguas muy tranquilas, de temperatura tibia.

Sin el bombo de otras playas cercanas, Daniela Beach cuenta con pocos servicios y es más propicio para el senderismo y disfrutar de las aguas tranquilas. Es perfecto para familias y niños, y para ejercicios en la arena.

En la región no había habitantes ni construcciones, por tener un suelo lodoso y húmedo de manglares, hasta que en 1970 fue autorizado el loteamiento del local y la entrada de una constructora para urbanizar alrededor de la playa. Hoy hay muchas casas de veraneo, además de pocos bares y comercio.

4 – Playa de Joaquina

Recorrida por las playas de Florianópolis | by AKZA TURISMO | Medium

surfistas santuario y lugar de varios concursos nacionales e internacionales, la playa de Joaquina o Joaca – para – el más cercano tiene olas muy grandes y fuertes. Por eso, atrae a un público más joven y deportista, a pesar de recibir familias interesadas en los baños más cerca de la orilla y en la belleza de sus famosas dunas.

Hay muchas rocas en la playa a la izquierda, con piedras enormes y de una belleza singular. Ella es el lugar ideal para asistir al ocaso o al amanecer. La playa es una de las más concurridas en temporada alta.

Sus arenas son muy claras y finas, y el mar cristalino! Por ser abierta al Océano Atlántico y tener un relieve del fondo bien inclinado, hay lugares donde la profundidad aumenta muy repentinamente, la conocida playa de tumbado.

Las dunas de Joaquina son una parte de la belleza y merecen subidinha y por supuesto un descidinha (la forma que prefiera)!

5 – Playa Mole

Praia Mole / Santa Catarina / Brazil // World Beach Guide

La playa más popular en Florianópolis sacudida otras cosas, deporte, gente linda y joven para disfrutar de las olas, ver y ser visto. En sus laderas hay rampa de despegue de parapente, que incrementa aún más el visual.

Con barras a través de la línea de costa, restaurantes , música en vivo y fiestas con DJ, la playa está animada no sólo en verano, pero incluso en invierno. En el lado izquierdo de la playa hay una parte de cara al público LGBT .

Sin embargo, para el buceo es considerada la más peligrosa. Sus aguas tienen olas altas y fuertes, con características de tumbado y abiertas al Océano Atlántico. El agua es límpida y helada, la arena es tierna y gruesa como una arena movediza (de ahí el origen de su nombre), con una vegetación rastrera en el entorno.

Para llegar hasta ella es necesario seguir una pequeña y simple senda, saliendo de la carretera SC-406. Hay un aparcamiento cercano también para quien desea ir en coche.

Usted está comprobando nuestra lista de Top 10 playas de Florianópolis. Si te gustan los consejos, comparte en tu Facebook, o tuíte, e invita a los amigos.

6 – Playa de Galheta

PRAIA DA GALHETA (Florianópolis) - 2022 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadvisor

La Playa de galheta es el sitio sólo para el naturismo . Se encuentra en el Parque Natural Municipal de Galheta y tiene preservación permanente. Por eso es rústica y semideserta, con acceso solamente por dos senderos de dificultad de media a difícil.

Aunque está cerca de las playas concurridas, mantiene su clima de paraíso todo el año, incluso en temporada alta. Los naturistas la frecuentan exactamente por sus características de discreción, desde los años 70. También atrae a los surfistas en busca de sus buenas olas, aunque no estén marcadas como las otras.

¿Quieres saber más de la ciudad? Echa un vistazo a la Guía de Florianópolis completa haciendo clic aquí.

La playa tiene muchas bellezas con paisajes exuberantes causados ​​por la vegetación rastrera y las montañas. Entre estos encantos hay pequeñas vertientes de agua dulce que surgen de los cerros a su alrededor, donde es posible una ducha de agua potable, helada y limpia. Su arena es blanca, fina y el mar con aguas cristalinas y moderadas, oscilando entre olas y la falta de ellas.

Fueron los propios naturistas quienes lucharon por la creación del Parque Natural Municipal de Galheta, para que la preservación del espacio fuese permanente. Se prohíbe la construcción de cualquier inmueble e incluso camping. Así como está prohibida la entrada de vehículos y animales domésticos.

7 – Jurerê Internacional

Playas de Brasil: Playas de Jurerê - Brasil

La playa de Jurere, es el más conocido fuera de Florianópolis. Incluso el New York Timesincluyó que en un artículo, afirmando a ser el destino más valioso de la costa brasileña. Conocida como la «Miami Brasileña», hay restaurantes de la moda, bares lujos, beach clubs, y muchas fiestas que envuelven el lugar.

Antigua Playa de Ponta Grossa, al girar Playa del Jurerê Internacional perdió la forma de playa de pueblo de los pescadores a través de la especulación inmobiliaria y de la urbanización del local. Su nuevo nombre fue dado por una constructora también llamada Jurerê. Hoy la playa tiene mansiones y coches importados, con helicópteros y yates rodeando el local y mucha gente rica y joven.

Pero la playa tiene sus bellezas naturales. El agua tiene temperatura tibia en el verano, con olas tranquilas, que se rompe muy cerca de la playa, ideal para los baños. El relieve del fondo es irregular, con bancos de arena y formación de piscinas naturales que se moldean con las olas. Su arena es amarilla clara, fina y de larga extensión, ideal para tomar un baño de sol y disfrutar de la emoción.

8 – Playa de Mozambique

MOCAMBIQUE BEACH (Florianópolis) - 2022 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadvisor

La playa de Mozambique es la ciudad más grande e incluso el estado. Por ser parte del Parque Forestal del Río Rojo, su belleza permanece sin la especulación inmobiliaria, ya que no hay ningún tipo de construcción alrededor, ni exceso de turistas y su naturaleza es preservada.

Las dunas cortan la playa y la vegetación rastrera envuelve la arena y el mar, causando un bellísimo visual. Sus arenas son claras, con olas muy agitadas y anchas, óptimas para el surf. El buceo no es indicado por su alta salinidad y por ser una playa oceánica con mar abierto y de tumbado. Es siempre muy fría, independiente de la época del año.

La pesca amateur está permitida, donde hay siri pintados, peces como tainha y el molusco mozambique, que da nombre al lugar.

9 – Playa de los Naufragados

NAUFRAGADOS BEACH (Florianópolis) - 2022 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadvisor

La última playa del sur de Florianópolis reserva no sólo una gran belleza como también una naturaleza intacta y ruinas de antiguas construcciones. Su nombre fue dado por la historia de un naufragio donde los sobrevivientes se refugiaron en el lugar.

Para llegar a la playa sólo de pista o de barco. La pista se realiza en buena parte con mata cerrada y dura una hora de caminata ininterrumpida. No hay comercio ni construcciones en el local, sólo bares de moradores de la villa de pescadores.

Con arenas blancas, las aguas de azul oscuro poseen ondas muy bravas del mar abierto, que son enmarcados por una cala y por bellas piedras que parecen haber sido esculpidas. Completando el escenario un río desemboca en el océano.

10 – Playa de Armação

ARMACAO BEACH (Florianópolis) - 2022 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadvisor

El ajuste de la playa Pera es hermoso, especialmente los barcos amarrados. La comunidad pesquera del lugar es muy fuerte y los más importantes núcleos pesqueros de la región. Todo ello da un clima muy rústico y rústico, aunque se encuentre en la región central.

La Iglesia de Sant’Ana fue construida en 1772 y no mantiene sus mismas características arquitectónicas originales. Sólo algunos tramos de la reforma hecha en 1838 permanecen, ya que la fachada original fue totalmente rehecha en 1948. Es el punto religioso de los pescadores.

Hay una vida normal e incluso agitadas en la playa con bares, restaurantes y tiendas, casas de verano y la vivienda. La Praia da Armação es el segundo lugar más visitado de la ciudad, con mucho ocio la noche en la alta estación y opciones turísticas. A pesar de ese movimiento, forma parte de su encanto el silencio y el clima de pesca que aún permanece en el lugar.

Donde alojarse en Florianópolis?

Recomendados

Presupuesto Economico: Pousada Mar de Dentro : es una encantadora posada frente al mar en Santo Antônio de Lisboa. Tiene piscina, parking gratuito y un fabuloso desayuno incluido.

Gama media: Pousada dos Chás : es una posada encantadora a poca distancia de una de las playas más populares de Florianópolis. La propiedad tiene una piscina, estacionamiento gratuito, WiFi gratuito y sirve un delicioso té de la tarde.

Lujo: Il Campanario Villagio : es un complejo hotelero de 5 estrellas en Florianópolis con piscinas cubiertas y al aire libre, spa, vista panorámica al mar, hermosa decoración, un restaurante y bar en el lugar y un gimnasio. Todas estas instalaciones más el hecho de que estás a 2 minutos a pie de la playa lo convierten en el mejor hotel de lujo en Florianópolis.

Mejores barrios donde alojarse en Florianópolis

Estos son, sin lugar a dudas, los mejores lugares para alojarse en Florianópolos para diferentes tipos de viajeros.

Lagoa da Conceição: la mejor zona de Florianópolis para grupos de amigos o personas que viajan solas

El área que rodea la Lagoa da Conceição, un lago pintoresco, es uno de los mejores lugares para alojarse en Florianópolis por diferentes razones.

Primero, porque tiene un pequeño y agradable centro con pubs, restaurantes, buena vida nocturna y muchas opciones de alojamiento a lo largo de la orilla del lago, es una de las zonas más desarrolladas de Floripa.

Hay muchas cosas que hacer en esta región y es, sin duda, una zona agradable donde alojarse en Floripa.

En segundo lugar, por su ubicación estratégica entre el Centro, el aeropuerto y las principales playas de Florianópolis : Campeche, Joaquina y Mole.

Por estas razones, Lagoa da Conceição es una de las zonas más animadas de la isla, especialmente durante la temporada alta.

Cosas que hacer en el área de Lagoa da Conceição

  • Stand up o kayak en el lago
  • Ponte aventurero mientras practicas jet ski
  • Disfrute de una cena brasileña en uno de los restaurantes frente al lago.
  • Bebe cerveza brasileña fría en los pubs locales.
  • Visita algunas de las playas brasileñas más bonitas

Dónde hospedarse en Lagoa da Conceição

El mejor hotel en Lagoa da Conceição

Hotel Selina Floripa en Florianópolis

Selina Floripa es un encantador hotel en Florianópolis con estacionamiento gratuito y habitaciones limpias y bien decoradas. Tiene una sensación rústica de pueblo pequeño, pero con excelente wifi.

Aunque este hotel está un poco más alejado del lago, se encuentra a solo 2 km de él.

Además, Selina Floripa tiene una piscina enorme y la playa está a solo dos minutos a pie.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

El mejor hostal en Lagoa da Conceição

Hostal Lagoa Nomade en Florianópolis

Lagoa Nômade Hostel está justo al lado del lago, ofreciendo vistas y acceso únicos. Las habitaciones están equipadas con perchero, wifi gratuito y algunas tienen aire acondicionado o ventiladores.

Consejo: ¡ Reserve una habitación con vistas al lago! ¡Agradéceme después!

La ubicación es excelente ya que está cerca de muchos restaurantes y cafeterías, como Books & Beers. ¡Los huéspedes califican el desayuno de perfecto!

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

Canasvieiras – la mejor zona de Florianópolis para familias

Canasvieiras no solo es una de las áreas más desarrolladas de Florianópolis, sino que también tiene una excelente franja de arena donde los turistas pueden disfrutar de las vibraciones del verano.

Además, el mar está relativamente tranquilo aquí, lo que lo hace perfecto para familias que viajan con niños.

Es un área repleta de hoteles y restaurantes, por lo que habrá suficientes oportunidades para saborear la comida brasileña y comer deliciosos bocadillos.

Con todo, Canasvieiras es uno de los mejores lugares para alojarse en Florianópolis.

Qué hacer en Canasvieiras

  • Toma el sol y empápate de las vibraciones del verano.
  • Bebe una caipirinha mientras observas a la gente.
  • Ir a correr por la mañana
  • Tome un barco a Ilha do Francês, una isla paradisíaca
  • Visita la Fortaleza de São José da Ponta Grossa

Dónde hospedarse en Canasvieiras

El mejor hotel en Canasvieiras

Hotel Palace Praia en Florianópolis

Palace Praia es un hotel frente al mar con instalaciones de primer nivel. La vista al mar, la piscina infinita, el wifi gratuito y el desayuno lo convierten en uno de los mejores hoteles de Florianópolis con diferencia.

Sus suites/estudios son lo suficientemente grandes para acomodar a familias con niños. Además, cuentan con sala de juegos e instalaciones de spa con jacuzzi y sauna.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

El mejor apartamento en Canasvieiras

Fragata hotel in Florianópolis

También ofrece increíbles vistas a la playa, el Fragata Apart Hotel es una propiedad con apartamentos con cocina.

Los apartamentos están totalmente equipados con cocina y wifi gratuito. Otras instalaciones incluyen el excelente desayuno, sala de juegos y barbacoa en el balcón de la azotea.

En cuanto a la ubicación, este hotel está a solo 2 minutos a pie de la playa.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

Santo Antônio de Lisboa – la mejor zona de Florianópolis para parejas

De lejos, Santo Antônio de Lisboa es la zona más romántica y linda donde alojarse en Florianópolis.

Los inmigrantes de las Azores construyeron este lugar, y hoy en día cuenta con la arquitectura colonial mejor conservada de la isla y tiene una encantadora sensación de pueblo pequeño.

Para colmo, el corto tramo de arena lleno de barcos de pescadores se ve excepcionalmente romántico durante la puesta de sol.

Famoso por su rica historia, Santo Antônio de Lisboa alberga algunos de los mejores restaurantes de Florianópolis, incluido el Titia Avó Maria Coxinha, un lugar que solo vende deliciosas coxinhas , desde las tradicionales hasta las vegetarianas, ¿puedes creerlo?

Cosas que hacer en Santo Antonio de Lisboa

  • Muerde más coxinhas de las que puedes masticar
  • Visite la Casa Açoriana, una galería de arte vibrante, y una tienda que exhibe pinturas, cerámicas y otras obras de arte locales y de las Azores.
  • Atrapa la puesta de sol en la bahía llena de pequeños barcos de pescadores.
  • Visita la iglesia de Nuestra Señora de las Necesidades del siglo XVIII.
  • Busque recuerdos en la Feria de Alfaias. La feria ocurre todos los sábados en el Roldão da Rocha Pires. Dato curioso : este es el primer camino pavimentado en Florianópolis.

Dónde alojarse en Santo Antonio de Lisboa

La mejor posada en Santo Antonio de Lisboa

Pousada Mar de Dentro Inn in Florianópolis

La Pousada Mar de Dentro es una propiedad frente al mar, a solo 500 metros de los principales restaurantes y atracciones del barrio.

Esta posada cuenta con piscina, estacionamiento gratuito y wifi gratuito a disposición de los huéspedes.

Es un lugar pequeño y acogedor perfecto para parejas que buscan un ambiente relajado lejos de los rincones ruidosos de la isla.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

Centro: la mejor zona de Florianópolis para viajeros con poco presupuesto (y por la mejor ubicación)

Mitad en el continente y mitad en la isla de Santa Catarina, el centro de Floripa es un lugar vibrante con calles empedradas tradicionales, arquitectura colonial colorida y modernos edificios sudamericanos.

Aquí encontrarás las mejores tiendas de Floripa, pero también innumerables opciones de restaurantes y hoteles.

Dado que te hospedas en el centro geográfico de la isla, nada está demasiado lejos, por lo que es la mejor ubicación para hospedarte en Florianópolis.

Sin embargo, es posible que necesite un automóvil para llegar a la playa u otros lugares de la isla.

Cosas que hacer en el Centro

  • Compra ropa brasileña
  • Pasee en bicicleta por la bahía y disfrute de la vista del puente Hercílio Luz y el continente.
  • Pasea por el centro de la ciudad y aprende la historia local.
  • Toma algunos bocadillos en el Mercado Público
  • Visita un palacio restaurado en el corazón de la ciudad.

Dónde hospedarse en el Centro

El mejor hotel en el centro

Hotel Majestic Palace en Florianópolis

Majestic Palace es el mejor hotel en el centro de la ciudad de Florianópolis, y su nombre lo dice todo, ya que este majestuoso hotel es realmente su propio pequeño palacio que puede disfrutar todo el tiempo que desee.

Las vistas son simplemente impresionantes desde cada habitación y la piscina del patio con vistas a la ciudad a la vuelta de la esquina.

Las habitaciones son espaciosas y cuentan con todas las comodidades que cabría esperar, y el hotel también alberga un spa, un bar y un restaurante.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

El mejor albergue en el centro

Hostal Floripa en Florianópolis

Para un albergue bueno y barato, es posible que desee consultar el albergue Floripa . Esta propiedad es la mejor valorada en el centro de la ciudad, y los huéspedes elogian la ubicación. Está cerca de la estación de autobuses también.

Además, los huéspedes tienen acceso completo a la cocina.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

Jurerê Internacional – la mejor zona de Florianópolis para la vida nocturna

¿Viaja a Florianópolis para divertirse y experimentar la vida nocturna? Entonces querrás quedarte en Jurerê Internacional. Esta zona de lujo es un balneario tradicional con villas de verano y clubes de playa exclusivos.

Las celebridades brasileñas a menudo vienen a este barrio para divertirse y disfrutar de la noche en los exclusivos bares de la playa y los salones empapados de caipirinha.

Hay muchas mansiones, hoteles de lujo, posadas con encanto, buenos restaurantes y tiendas de diseñadores en Jurerê Internacional. Es un área limpia y segura llena de todas las comodidades que pueda desear.

El único inconveniente es que toda esta comodidad tiene un precio, y esta zona es la más cara de la isla.

Qué hacer en Jurerê Internacional

  • Fiesta con estilo en clubes de playa súper populares (una de las mejores cosas para hacer en Brasil )
  • Compre hasta cansarse en las tiendas de diseñadores para encontrar hallazgos sudamericanos
  • Ve a la playa y consigue un hermoso bronceado
  • Realice excursiones en barco, lancha rápida o moto acuática por la bahía
  • Visite la histórica fortaleza de São José da Ponta Grossa

Dónde hospedarse en Jurerê Internacional

Mejor hotel en Jurerê Internacional

El hotel Campanario Villaggio en Florianópolis

Il Campanario Villagio tiene sin duda las mejores instalaciones, habitaciones y ubicación en esta área (y en toda la isla).

Es un complejo hotelero a solo 2 minutos de la playa y cerca de un montón de clubes de playa para disfrutar de la noche. El hotel está en el tramo más concurrido de Jurerê Internacional, donde se pueden ver los atascos de Ferraris.

Si el clima va hacia el sur, como puede ser en Florianópolis, también tienen una piscina cubierta para disfrutar, además de un gimnasio, sala de juegos e incluso un área infantil para los más pequeños.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

El mejor hotel boutique en Jurerê Internacional

Pousada dos Chas Inn in Florianópolis

Pousada dos Chás es un encantador hotel boutique en el extremo este de Jurerê Tradicional. Siguiendo los principios del Feng Shui, este hotel está bellamente decorado. Además, cuenta con piscina exterior y wifi y parking gratuitos.

Además, la Pousada dos Chás es famosa por servir un delicioso té de la tarde. Vale la pena el dinero.

Haga clic aquí para comprobar la disponibilidad

Atracciones de Florianópolis

La diversidad de playas de la ciudad se presta para cumplir cualquier expectativa; desde límpidas, cálidas y sosegadas aguas en las que disfrutar un día de relajación y entretenimiento familiar, hasta aquellas de grandes olas para darle placer a los ávidos del surf y los deportes acuáticos.

Si de playas urbanizadas y concurridas se habla, pocas igualan a Canasvieiras y Praia dos Ingleses, en las que no solo se disfrutan las actividades náuticas, sino la más vibrante vida nocturna, sobre todo, en la primera.

Alternativas adicionales para disfrutar

Pese a que la meca de la ciudad son sus «praias», la paradisiaca isla del sur brasileño plantea otras alternativas para la diversión y el entretenimiento; de hecho, dispone de un rico pasado lleno de batallas y escaramuzas haciendo bastante nutrida su valor histórico y cultural.

Visitar sus fortalezas y fuertes:

El constante acoso por parte de corsarios holandeses, belgas y navegantes españoles, obligo a la corona portuguesa a levantar un conjunto de fuertes y fortalezas que en la actualidad, se convierten en imponentes atractivo turístico hoy restaurados y convertidos en «Patrimonio Histórico» de la nación.

Pasearse por su casco central

La Plaza XV de Noviembre es otro de los lugares imperdibles de conocer, no por nada se considera el centro de referencia de la ciudad; aprovechando el paseo, la invitación es a pasearse por el Palacio Cruz e Souza, la Catedral Metropolitana y el Mercado Público Municipal.

Disfrutar de su gastronomía

Isla de la Magia pone a disposición decenas de locales gastronómicos en los que deleitarse con la amplia variedad de platos locales e internacionales, que van desde la clásica cocina oriental, portuguesa y española, hasta río platense a fin de ofrecer incluso las recetas más exóticas que puedan imaginarse.

Claro, que no son sino aquellas que incluyen mariscos las especialidades de la cocina de Florianópolis, en especial, las que tienen de protagonista a las ostras cultivadas en el sur de la Isla. En Lagoa, la especialidad son los camarones, aunque no es sino el Tainha el pescado base de los platos típicos de la cocina de la Isla Santa Catarina.

 

 

Brasilia

¿Donde se ubica Brasilia?

Localizada a 950 kilómetros al noroeste de Río de Janeiro, se levanta Brasilia, una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo. Además de ser sede del gobierno nacional y residencia oficial del Presidente, alberga las embajadas y demás representaciones internacionales de relevancia para el país. Conozca lo que tiene para ofrecerle en una visita.

Descubriendo lo más interesante de la capital brasileña

El primer tema a tratar en esta cita con la declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1987 por la Unesco, tiene que ver con su infraestructura – a fin de cuentas – su construcción persiguió un objetivo en concreto: la creación de una gran metrópolis con la que evitar la exclusiva vocación hacia las ciudades costeras del país.

Lucio Costa fue la mente detrás del plano de la ciudad, mientras que Oscar Niemeyer se encargó de crear los edificios más destacados, dejándole a Roberto Burle Marx todo lo referente al paisajismo. Aunque Costa, mantiene la idea de haber intentado darle forma de cruz, lo cierto es que la peculiar capital se levanta sobre una base en forma de avión que apunta al sureste.

Para lograr el objetivo, fue necesaria la construcción de muchas obras de envergadura, entre ellas una presa de agua debido a que, en principio, el terreno era árido e inhóspito. Todos estos esfuerzos valieron la pena, en la actualidad Brasilia cuenta con edificios públicos que se erigen en amplias avenidas.

En su parte central, alberga la Plaza de los Tres Poderes, en lo que equivaldría a la cabina de ese avión imaginario; lo que deja para el fuselaje, la amplia avenida denominada “Explanada de los Ministerios”.

¿Cuando viajar a Brasilia?

En la capital brasileña las estaciones son definidas en función del nivel de humedad. El clima predominante se caracteriza por ser semiárido una estación es seca y fría y otra húmeda y caliente. La temperatura promedio se sitúa en los 25° C siendo octubre el mes que muestra los indicies más altos llevando al termostato hasta los 29° C. En contraparte, julio es el mes que evidencia el mayor descenso alcanzando los 13° C.

De todo ello puede entenderse que la época idónea para visitar la ciudad concuerda con la época entre abril y junio, en la que su cielo se viste del más hermosos azul. Sin embrago, hay quienes prefieren arribar a la capital de agosto a septiembre, para disfrutar del espectáculo que ofrecen los árboles magníficos de Ipê florecidos en púrpuras y amarillos que contrastan con el grisáceo que impera en el resto de la vegetación.

Atracciones de Brasilia

Si de paseos y excursiones se trata, las alternativas sobran. Entre los sitios imperdibles figuran el Complejo Cultural de la República, el puente de Juscelino Kubitschek, el Lago Paranoá y la Catedral.

Asimismo, propone lugares de sumo interés tales como el Parque Nacional DOS Veadeiros en Chapada, el recurso natural Novas de Caldas y las altas cascadas de Caídas de Itiquira.

 

Dónde alojarse en Brasilia

¿Sabes esas ciudades donde es difícil encontrar alojamiento bueno y barato? Pues bien, Brasilia está entre ellas. ¡Y no es exagerado! El alto índice del turismo de negocios en la capital inflaciona los precios de los hoteles. Convenciones, manifestaciones, reuniones y la concentración de los servicios públicos nacionales son un plato lleno para el aumento de precios.

Si usted no va a viajar por negocios, lo mejor es optar por una visita de viernes a domingo. Los hoteles suelen bajar hasta la mitad el valor de las diarias y hasta los residentes de la ciudad aprovechan. El tiempo es suficiente para conocer los principales puntos de Brasilia.

Elegir la región para alojarse es fácil. La sectorización de la capital ayuda a la vida del turista. La gran mayoría de las opciones de hotel están en los sectores hoteleros Sur y Norte (SHS y SHN). Las dos áreas son muy centrales y cerca de gran parte de los puntos turísticos. Es posible ir a pie a la Torre de TV, la Explanada de los Ministerios, la Catedral y la Plaza de los Tres Poderes. El comercio tampoco falta. Los dos sectores tienen centros comerciales cercanos.

Para quien prefiere algo menos agitado, debe alojarse al borde del Lago Paranoá. La región es muy tranquila y próxima al Palacio de la Alvorada, El taxi o el coche es fundamental.

Cuidado con las opciones muy baratas. Es común la oferta de posadas, principalmente en la avenida W3 Sur. Son irregulares y no tienen autorización para funcionamiento. No siempre la frecuencia es de las mejores. El barato puede salir muy caro en algunos casos.

Seleccionamos algunas opciones para ayudarle en la elección más segura y rentable.



Booking.com

Sao Paulo

Playas extensas e islas tropicales, son los dos escenarios imperantes en la ciudad de Sao Paulo, que sin contar con un litoral propio, goza de contar con numerosos balnearios en sus cercanías, entre los cuales figuran: Ilhabela, Guarujá, Ubatuba y Caraguatatuba, paradisiacos parajes ideales para quienes buscan un lugar idílico en el que pasar sus próximas vacaciones. Descubra lo que cada uno tiene para ofrecer.

Donde se ubica Sao Paulo?

São Paulo es el mayor y más poblado estado de Brasil, con el mayor parque industrial y la mayor producción económica de América del Sur. Se sitúa en el sur de la región Sudeste, con Minas Gerais como límites norte y noreste, Río de Janeiro al noreste , Océano Atlántico al este, Paraná al sur y Mato Grosso del Sur al oeste.

La población de San Pablo es muy diversa, con grandes descendientes de inmigrantes italianos y portugueses, así como otros inmigrantes migratorias (japonés, alemán, español, etc.).

Consideremos a Sao Paulo como el «motor económico» de Brasil, responsable de más del 31% del PIB del país.

Cuando viajar a Sao Paulo?

La ciudad es increíble para todo tipo de viajes, de los más apurados visitantes que están sólo a los negocios a los que se enfrentan a tomar unos días de vacaciones para atrapar mucho por allí!

San Pablo no es lugar para ir sólo una vez en la vida, dar un check en la lista de ciudades ya visitadas y nunca volver. La gracia de San Pablo está exactamente en ser una ciudad efervescente, con constantes novedades y eventos temporales.

En el invierno, entre los meses de junio y agosto, las temperaturas cae. Los edificios, muy altos, facilitan las corrientes de viento, impiden la entrada de sol y aumentan la sensación de frío. Tal vez usted necesita un casamiento para sentirse cómodo en São Paulo en el auge del invierno. Por eso, vaya preparado. Para compensar, usted cuenta con la falta de lluvia y la certeza de poder pasear mucho a pie por la ciudad.

El verano, entre diciembre y marzo, eleva las temperaturas y, con ellas, la incidencia de lluvia también aumenta. Es el período donde ocurre la mayor parte de los grandes temporales, inundaciones y, consecuentemente, trastornos en el tránsito. La temperatura es atractiva para paseos al aire libre, sin embargo, hay que torcer para no llover!

Siguiendo el criterio de las condiciones climáticas, las mejores épocas para visitar São Paulo son el otoño y la primavera, cuando las temperaturas son más amenas (ni mucho frío, ni demasiado calor) y las lluvias también tienen incidencia media. Por eso, si desea tomar un clima agradable, opte por viajar entre los meses de abril y mayo o septiembre y octubre.

Ver los promedios anuales. Temperaturas mínimas / máximas y el índice de precipitación de lluvia.

Enero – 19 ° C / 27 ° C – 237 mm
Febrero – 19 ° C / 28 ° C – 222 mm
Marzo – 18 ° C / 27 ° C – 161 mm
Abril – 16 ° C / 25 ° C – 73 mm
Mayo – 14 ° C / 23 ° C – 71 mm
Junio ​​- 12 ° C / 22 ° C – 50 mm
Julio – 12 ° C / 22 ° C – 44 mm
Agosto – 13 ° C / 23 ° C – 40 mm
Septiembre – 14 ° C / 24 ° C – 71 mm
Octubre – 15 ° C / 25 ° C – 127 mm
Noviembre – 17 ° C / 26 ° C – 146 mm
Diciembre – 18 ° C / 26 ° C – 201 mm

Atracciones

Aunque el clima es un factor fundamental para decidir la fecha del viaje, la verdad es que vale la pena conferir la agenda cultural y de eventos en la ciudad antes de ir. Por más que las actividades permanentes ya sean excelentes, São Paulo recibe tantos eventos temporales que usted podrá tener una experiencia completamente diferente a cada viaje hacia allí. Competiciones deportivas, como finales de fútbol y Fórmula 1, suelen agitar la ciudad. Lo mismo sucede con la Bienal de São Paulo, la Mostra Internacional de Cine, la Virada Cultural, la São Paulo Fashion Week, la Parada del Orgullo Gay, el Salón del Automóvil y tantos otros eventos que marcan el calendario de la ciudad.

Mejores playas de Sao Paulo

Desde vibrantes playas urbanas con extensa oferta de entretenimiento y diversión, hasta aquellas casi vírgenes de acceso complejo en las que sumergirse en majestuosos paisajes que fusionan densos bosques de mata atlántica, cascadas y cristalinas aguas, es lo que comprende la propuesta de Sao Paulo cuando se busca disfrute bajo el sol.

Ilhabela:

Igualmente denominado “São Sebastião”, es el archipiélago que se emplaza a 135 kilómetros de Sao Paulo atrayendo al visitante gracias a un entorno inigualable en el que se mezcla lo imponente del paisajes montañosos, con lo paradisiaco de sus playas; senderos en los que internarse en la selva, vegetación exuberante, cocoteras y cursos de agua que cautivan, son algunos de los escenarios destacados del lugar.

Entre tantas alternativas para elegir, son las playas localizadas en la selvática Isla de Bonete las más recomendadas; de hecho,  el periódico británico “TheGuardian” las incluyen en la lsita de las 10 más hermosas del país; su acceso demanda una travesía en lancha o una larga caminata de 15 kilómetros por la selva, pero bien merece la pena.

Guarujá:

Separada por apenas 88 kilómetros de la ciudad, aguarda la Isla Balneario en la que las aguas del Océano Atlántico bañan la más fina arena dándole forma a las playas más concurridas de Sao Paulo ¿Qué tienen de especial? una propuesta súper completa al albergar no solo playas urbanas llenas de entretenimiento, sino algunas casi vírgenes enmarcadas en el colosal paisajes de la Mata Atlántica.

Si de recomendar una se trata, podría decirse que en materia de playas urbanas el primer lugar lo disputan Pitangueiras y Asturias; ahora si se trata de balnearios tranquilos, pocos igualan las piscinas de agua dulce que ofrece Playa Iporanga; otras alternativas son Playa Blanca – popular por su onda reggae y entornos selváticos – y Playa del Tombo para los que buscan olas gigantes.

Ubatuba:

Localizada a 226 kilómetros de la ciudad, Ubatuba cautiva con sus más de cien playas en las que el paisaje de montaña se funde con el bosque; mejor conocida como la Capital del Surf de Sao Paulo, tiene a IlhaAnchieta de principal protagonista. La razón de ello es simple, límpidas aguas bañan playas de arenas blancas dándole forma a entornos idílicos, además de contar  con varias piscinas naturales.

Otra  opción que despierta interés tanto a locales como turistas, es Playa Félix la cual sobresale por si exuberante vegetación que cubre de verde, hasta el borde mismo de la arena generando la sensación de estar inmerso en un pedazo de paraíso en la tierra.

Caraguatatuba:

La última opción se localiza a 180 kilómetros de la ciudad, con la propuesta de un balneario que combina la mejor cara del Océano Atlántico y Sierra Mar. Entre su oferta más destacada sobresale el Parque Estatal de Sierra Mar con sus hermosas playas de aguas turquesas enmarcadas en entornos de paisajes selváticos.

Salvador de Bahía

El Estado de Bahía en Brasil alberga una buena cantidad de las mejores playas del país para darle forma a una propuesta que alcanza para cumplir las expectativas de cualquier visitante; desde playas urbanas localizadas en el interior de la ciudad, hasta auténticos paraísos naturales de difícil acceso rodeados de bosques de manglares. Descubra las 5 mejores alternativas en las que vivir experiencias inolvidables.

Cuando viajar a Bahia?

Bahía es conocida como la tierra de la alegría, y mucho de eso se debe a las grandes fiestas que suceden en Salvador. La mezcla de culturas hace de la capital baiana un caldero de arte, que explota en ciertas épocas del año.

Durante casi todo el año es soleado en la capital. En verano, las medias llegan a 27 ° C y en invierno, a 24 ° C. La estación del año en que llueve más es de abril a julio.

Quien quiera conocer el agito y el sol abrasador de Salvador debe buscar conocer la ciudad en el verano. Para aquellos que prefieren un ambiente más silencioso y menos tumultuoso, es mejor evitar la alta temporada (de diciembre hasta el final del carnaval, julio y agosto).

Los festivales ya tradicionales que ocurren en la capital baiana ganan repercusión mundial, como es el caso del carnaval. En el circuito Barra-Ondina existen miles de folios que siguen los más de 200 bloques. Si desea garantizar un lugar en el trío con su artista favorito o en una cabina para uno de los días del Carnaval, tendrá que planificar todo con antelación – desde la compra hasta el alojamiento. En la semana del Carnaval, la ciudad está llena de visitantes y quien sale en la última hora paga precios exorbitantes.

El Año Nuevo es otra época en que la ciudad recibe muchos turistas. El retorno del año en Salvador es el más buscado entre las ciudades del nordeste brasileño. Las festividades se suceden en varios puntos de la orilla, pero el destaque se debe a la quema de fuegos y los shows que ocurren en la Praia do Farol da Barra.

 

Top 5 de las mejores playas en Salvador de Bahía

Farol da Barra:

El primer nombre tiene su lugar en la lista por ser una de las más encantadoras playas de Salvador de Bahía ¿Qué tiene de especial? la más variada oferta con la que cumplir los gustos de diferentes tipos de visitantes.

Desde aquel que busca un áreas de olas suaves en el que pasar gratos momentos en familia o relajarse, hasta zonas de fuerte oleaje perfectas para la práctica de deportes náuticos. Pero eso no es todo, en Farol da Barra también esperan piscinas naturales entre sus rocas especiales para niños.

Porto da Barra:

Entre los fuertes coloniales San Diego y Santa María en la Bahía de Todos los Santos espera una agitada playa urbana que cautiva gracias a lo efervescente de su actividad y la calidez de sus límpidas aguas.

Seleccionada dentro de las 10 mejores del mundo por el reconocido periódico inglés “TheGuardian” dentro de las diez mejores playas del mundo, sobresale de igual manera como uno de los más importantes puntos sociales de la ciudad, y es que al parecer, nunca duerme. Sea que quiera darse un paseo en bote, practicar deportes bajo el sol, relajarse mientras se refresca tomando caipiriñas o nadar entre sus aguas, Porto da Barra es una gran elección.

Stella Maris:

Hacia la parte norte de la ciudad se levanta una lujosa área de condominios que enmarca al más hermoso balneario en la que piscinas naturales, cocoteras y arrecifes de coral crean un entorno bastante versátil.

El estar algo alejada del centro, no es impedimento para que este balneario de  olas que varían entre fuertes y suaves según la hora del día, se encuentre siempre activo y lleno de personas que buscan disfrutar de tragos en alguno de sus numerosos puestos o sencillamente pasarla bien.

Ondina:

Muy cerquita de Farol da Barra, hoteles de lujo y una elevada infraestructura turística sobresalen en el barrio que sirve de emplace al exclusivo balneario de aguas transparentes y arena fina perfecto para disfrutar cuando se viaja en familia con niños, pues disfrutarán en cualquiera de sus diferentes piscinas naturales originadas entre sus roqueríos por el retiro de la marea.

Itapuã:

La ultima en la lista es la considerada una de las más famosas de todo Salvador de Bahía; en las orillas del Faro Itapuã – muy próxima a próxima a la Playa Stella Maris – espera el ambiente bohemio de un lugar que propone entretenimiento bajo el sol y el disfrute de la comida típica de la ciudad en alguno de sus numerosos bares.